Familia: Fabaceae Nombre científico: Erythrina rubrinervia. Origen: Centroamérica y norte de Suramérica En Colombia se encuentra en las cordilleras Oriental y Central. Habita entre los 1.000 y los 2.600 msnm. Arbol alcanza los 10 m de altura, en su tronco, que posee aguijones cortos; su corteza es de color verde grisáceo; su follaje es de color verde claro, poco denso y puede ramificarse a baja altura, lo que le da apariencia de un arbusto; sus ramitas tienen aguijones, sus raíces son superficiales. Las flores miden 7 cm de largo , son largas y delgadas de color rojo. Los frutos miden 20 cm de largo, son vainas que se abren por sí solas que contiene hasta 10 semillas. Se puede propagar por semillas que de dejab en agua durante 24 horas para luego sembrarlas. Es una especie de crecimiento rápido, requiere abundante luz solar y prefiere suelos arcillosos. Floración: en marzo y en septiembre. Fructificación: en abril y en diciembre USOS: con sus semillas se elaboran collares y otras artesanías. Medicinal: la infusión de sus flores es sedativa, la bebida resultante del cocimiento de su corteza es diurética como también lo son sus semillas, que, además, sirven para curar los orzuelos (se recogen 4 semillas, se quiebran y se colocan en una taza de agua fría, posteriormente se bebe en ayunas la infusión, el remedio se repite hasta la desaparición de los granos en los párpados); sus raíces se usan como sudoríficas. Ornamental El árbol es fijador de nitrógeno y sirve para cercas vivas.